El turismo de patrimonio natural y cultural se trata de sostenibilidad, autenticidad e inspiración.

Somos una empresa indígena que promueve el turismo experiencial o de conocimiento.

Somos una empresa indígena que promueve el turismo experiencial o de conocimiento como la principal alternativa para aprender a preservar la amazonia, así el conocimiento ancestral de las comunidades y vincularlo con actividades de aventura en la selva amazónica.

Creemos firmemente que tenemos la responsabilidad de impulsar prácticas sostenibles dentro de las comunidades locales y al mismo tiempo, servir de modelo replicable para otras comunidades u organizaciones que enfrenten situaciones similares en el Ecuador.

Nuestras actividades se enfocan en desarrollar servicios turísticos de alta calidad que permitan a nuestros clientes vivir una aventura completamente única e irrepetible. Nuestro único deseo es que puedan compartir su experiencia con nosotros junto a sus seres queridos.

Nuestra misión

Ser gestores de experiencias vivenciales y memorables, ligados al turismo de conocimiento para promover la preservación de la biodiversidad amazónica y la cultura de nuestros pueblos indígenas.

Nuestra visión

  • En 5 años Shuar Cultural Center, se constituye como una empresa gestora de experiencias vivenciales y memorables con un alto compromiso con las comunidades Kichuas, Shuar y Waorani, fomentando la preservación de los recursos naturales y culturales. Brindando a nuestros clientes un servicio con profesionalismo, excelencia y confort en cada una de sus actividades turísticas.

Nuestros objetivos

  • Shuar Cultural Center se enfoca en crear una propuesta sostenible de turismo de conocimiento vivencial que permita la preservación de la cultura y de los recursos naturales de la Amazonía ecuatoriana.
  • Nos concentramos en reconocer y valorar el apoyo de las comunidades a nuestra propuesta de ecoturismo mediante una justa retribución económica por los servicios turísticos que brinda a Shuar Cultural Center.
  • Transmitir el conocimiento ancestral y de nuestra flora y fauna de una manera divertida y mística para que nuestros visitantes y las futuras generaciones se conecten con sus emociones tangibles e intangibles para generar experiencias de inmersión, así como memorables para sus vidas.
Nuestra historia

El Shuar Cultural Center fue fundado por tres destacados miembros del pueblo Shuar: Patricio Juank, Carmelina Mashumar y Pedro Ganan, quienes han desempeñado roles fundamentales en la amazonía:

Patricio Juank, comenzó a trabajar en el sector turístico a la edad de 15 años, siguiendo los pasos de su padre, Ernesto Tseremp Juank, un ilustre líder indígena que dedicó décadas a la defensa y organización del pueblo Shuar. Ernesto fue uno de los fundadores de la Federación Shuar, la CONFENIAE y la CONAIE, dejando un legado significativo en la lucha por los derechos indígenas.

Carmelina Mashumar es una valiente defensora de la selva, líder Shuar y custodia de la sabiduría de la medicina ancestral. Su profundo conocimiento ancestral se ha transmitido de generación en generación, y ella vive con pasión para proteger y compartir las tradiciones y costumbres de su pueblo con las nuevas generaciones.

Pedro Ganan, un joven indígena Shuar, se destaca como activista y como testigo directo de los impactos de la degradación ambiental provocada por la explotación de los recursos naturales. Fue él quien lideró la iniciativa para la creación del Shuar Cultural Center, reconociendo la vital importancia de preservar tanto la cultura como la naturaleza de su comunidad. Pedro se enorgullece de mantener vivo el legado de Carmelina Mashumar, continuando su dedicación incansable a la protección de la sabiduría ancestral y el entorno natural de su pueblo.

Además, los sueños y aspiraciones de estos líderes atrajeron a otros actores clave como Marco Juank, Xavier Briones y Heidy Juank, quienes decidieron sumar su apoyo en la gestión y administración del Shuar Cultural Center. Juntos, están trabajando incansablemente para enriquecer y promover la cultura Shuar y la conservación de la Amazonía.

En diciembre de 2018, el anhelado sueño se hizo realidad con la creación del primer Centro Cultural Shuar en la provincia de Orellana, conocido como el "Shuar Cultural Center". Este centro consistió en cabañas diseñadas con técnicas de construcción tradicionales Shuar, empleando materiales completamente respetuosos con el medio ambiente. Estaba conformado por 14 miembros pertenecientes a diversas comunidades Shuar de la provincia de Orellana. Esta notable cabaña se ubicó en la Reserva de Biosfera Yasuní, a lo largo de la ribera sur/oriental del río Napo, en la comunidad de Flor del Pantano.

En el año 2020, los efectos de la pandemia de Covid-19 provocaron una fuerte recesión económica que afectó a todas las comunidades e iniciativas relacionadas con el turismo. En mayo de 2020, el Centro Cultural Shuar creó la marca de productos naturales llamada "Tsuak". Tsuak es un licor ancestral que se impulsó como una alternativa medicinal para hacer frente a la pandemia. Esta alternativa contribuyó de manera significativa a evitar la crisis y el colapso del Shuar Cultural Center.

Motivados por el deseo de preservar el patrimonio gastronómico de la cultura Shuar, en el año 2021 se introdujo "Jimia". Jimia consiste en una receta de ají deshidratado, ahumado y convertido en polvo

En octubre de 2022, las intensas lluvias, el aumento del caudal y la erosión de las riberas del Río Napo causaron la pérdida de 15 hectáreas de tierras en el territorio del Centro Cultural Shuar, resultando en la destrucción total de las infraestructuras turísticas, incluyendo cabañas, viviendas y cultivos pertenecientes a las familias Shuar.

En enero de 2023, Shuar cultural center dio un paso importante al fundar la primera empresa indígena dedicada a la comercialización de destinos turísticos en la Amazonía Ecuatoriana. Esta empresa se enfoca en ofrecer una experiencia de turismo vivencial y cultural, permitiendo a los visitantes explorar los territorios de las comunidades Shuar, Kichuas, Waorani y otras comunidades indígenas, así como descubrir la riqueza de la flora y fauna de la región. Esta iniciativa contribuye de manera significativa a mejorar la calidad de vida de las comunidades locales y a fomentar la resistencia y protección de sus territorios a través del turismo.

Soñar en grande es el primer paso hacia la realización de grandes logros.